sábado, 15 de agosto de 2009

El Poder del Monopolio en los Medios de Argentina

Nada es lo que parece en los medios de comunicación

En argentina los medios de comunicación responden a grandes monopolios que dominan lo que se publica en el país, delimitan los temas que conforman “la actualidad”; e influyen en su desarrollo según sus intereses.

El sistema actual de los medios transforma el concepto de verdad, lo que es esencial en el ámbito periodístico. ¿Qué es cierto y qué es falso en esta época? Este régimen monopólico impone lo que es veraz y lo que no; porque si la televisión, la radio y la grafica dicen que algo es verdadero, entonces lo es, no puede ser de otra manera; pues es real aunque sea falso.
Evidentemente, los conceptos de verdad y mentira han variado con estos monopolios de la información que unifican y centran la información, sin dar opción a un segundo punto de vista. De esta manera el receptor no tiene más criterios de apreciación, ya que sólo puede orientarse consumiendo las informaciones que brindan los diferentes medios, que tienen el mismo discurso; asimismo si todos los medios dicen lo mismo, el sujeto esta obligado a admitir que es verdad.
Un ejemplo perfecto del monopolio existente en los medios de comunicación es la empresa Torneos y Competencias. En ningún país del mundo que tenga seriedad en el ámbito periodístico masivo, se produce un hecho como el que ocurre en Argentina con esta empresa. Porque si bien encontraremos grupos mediáticos dominantes en todos o casi todos los países, también habrá medidas destinadas a poner ciertos límites al avance definitivo de una situación monopólica.
En los medios de comunicación orales en nuestro país, prácticamente todos los periodistas deportivos de los cinco canales de televisión de aire, y televisión por cable, cobran sus salarios en la misma ventanilla. Esta es una situación inédita en el mundo y representa un hecho aberrante que no parece advertirse en las distintas estructuras del poder político.
Cuatro de los cinco canales de aire han sido privatizados (gracias al famoso inciso E del artículo 45 de la Ley nacional de Radiodifusión difundida a comienzos del gobierno de Menem) y además Canal 13 (Del Grupo Clarín) emite el programa central de fútbol de la semana, llamado “Fútbol de Primera”. Esta transmisión, es la que tiene la primicia de la difusión de los goles de los partidos de primera división. Pero todas las producciones deportivas tanto en este canal como en Telefé, Canal 9 y América, también son de TyC, aunque con equipos periodísticos distintos.
Una vez que termina el programa “Fútbol de Primera” se pueden ver los goles, las jugadas más importantes de la jornada y las declaraciones de los jugadores por todos los canales de aire y por los de cable. Este monopolio también genera una sola voz a la hora de analizar los partidos, ya que los domingos a la noche no podemos cambiar de canal para escuchar la opinión que más nos interese. Fútbol de Primera pasó a ser el “programa oficial de la AFA”.
El discurso resultadista y falto de crítica al sistema opera como consecuencia de haberse apropiado de una bandera que tomaron muchos integrantes del grupo fundacional de TyC junto a sus cronistas estrellas en los distintos medios. El problema no reside en que fueran resultadistas o pragmáticos, sino en que son los únicos que pueden ser escuchados. Son los determinadores del poder comunicacional del deporte más popular del país. Incluso podríamos pensar que el desparpajo y parte del show mediático de los relatos acaso correspondan al lógico pavoneo del mismo poder.

Otro paradigma es el Grupo Noble, este es el que posee más cantidad de empresas de comunicación en el país; es dueño del diario Clarín, Todo Noticias (Canal de cable), Radio Mitre y Canal 13, estos, están, dentro de los medios más relevantes que tiene en su poder, a lo que se le suma la reciente adquisición de Pagina/12, que toda la vida fue ideológicamente opuesto, hoy es escrito por la misma “pluma”, igualmente conserva su línea, para no perder a sus lectores. Por otra parte, este mismo grupo es también inversor del diario La Nación con un 33,4% de acciones.

Estos dos prototipos demuestran que nada es lo que parece dentro de los medios de comunicación, y peor aún cuando estas empresas dependen de un monopolio como el grupo Noble o Torneos y Competencia que son los que manejan la dirección de la información y lo que la sociedad puede o no conocer de las noticias diarias que afectan sus vidas.
A su vez, esto está provocando con el correr del tiempo, que el valor particular o individual, que poseía en su momento cada medio de comunicación se este debilitando. Hace apenas unos años atrás se podían contraponer entre sí la prensa escrita, la radio y la televisión; ahora es cada vez más difícil lograr que compitan entre sí, ya que actualmente los medios repiten lo que el otro dice. Así se constituyen cada vez más un sistema único en el que es dificultoso hacer distinciones.

Leer màs...

martes, 17 de junio de 2008

Dos actos para una misma fecha

El acto de la abundancia


Las entidades rurales consiguieron reunir la mayor multitud que se haya juntado contra el Gobierno desde 2003. Deslumbrados con el poder de convocatoria, y ante un grupo de opositores, los dirigentes agrarios criticaron al ex presidente Néstor Kirchner, a gobernadores, intendentes, legisladores y lanzaron un ultimátum a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Si mañana no hay soluciones, el martes empiezan los cortes”, gritó irritado Alfredo De Angeli.

La mañana de Rosario se vio colapsada por las columnas de tractores, camionetas 4x4, casas rodantes, que se acumularon en los accesos a la ciudad. Los más afortunados llegaron en sus aviones privados, llegaron quince al aeropuerto de Rosario. Entre ellos, arribó un grupo de dirigentes opositores, que se ubicaron en un corralito frente al palco. Allí estuvieron dirigentes del PRO, la Unión Cívica Radical, y la izquierda, Crlos Blumber, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. Entre los productores se mezclaron Elisa Carrió, Margarita Stolbizer, Luis Juez, en representación de la Coalición Cívica.
Los ruralistas fueron convergiendo en el Monumento a la Bandera; desde arriba se veía como un río celeste y blanco, plagado de banderas de los más diversos lugares. Algunas decían “Vaquita, no se me afloje”. Otras, “Cristina, con tu soberbia parás al país”. Eran las 14:30y la multitud, que ya coreaba una dedicatoria: “Es para Cristina que lo mira por TV”. Algunos bailaban las zambas de los artistas que tocaron antes de que comenzara el acto. El último cantante antes del show principal fue el payador “El Pampa” Cruz, de poncho negro, pañuelo y boina roja, que le dedico unas frase a la Presidenta: “No puede cometer el desliz / de armar tremendo barullo / diciendo: la soja es yuyo”, decía una de sus estrofas, y cerraba con versos del Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera”.
En el atril había una virgen de Luján y una botella de agua mineral. El palco era todo celeste y blanco y tenía de fondo un cartel que decía: “Con el campo por un país federal”. Los cuatro dirigentes entraron de a uno, levantando el puño, mientras el locutor los anunciaba. El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, llevaba una camiseta de la Selección Argentina al cuello, por si quedaba alguna duda de que ese era un acto realmente patriótico, por el país. Los presidentes de Coninagro, Fernando Gioino, y de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, eran los más formales. A su lado, el representante de la Confederaciones Ruralistas Argentinas CRA, Mario Llambías, acompañaba entretenido cada copla que surgía de la tribuna.
El locutor repetió varias veces: “Ya somos trecientas milll personas”; mientras que una mujer en la multitud contesto:” Oíste Cristina ¡Andate!”, mientras sacudía su bandera.
BubbleShare: Share photos - Powered by BubbleShare

El primero en hablar fue De Angeli, recibido con un estruendo de cornetas, mientras la gente coreaba su nombre: Alfredo, Alfredo. El dirigente de Gualeguaychú fue el único que en todo momento se dirigió directamente a Cristina Fernández. “Señora Presidenta, yo me tomé el atrevimiento de invitarla a este acto, pero para que viniera con un acuerdo firmado. Me falló, tendríamos que haber tenido un solo acto nacional y en la historia va a quedar que en 2008 hubo dos actos”, y agregó. “Acá están las 300 mil personas, Presidenta! ¡No vamos a aflojar!”. Desde las primeras filas, surgió un grito: “Sí, al corte”. Sin cambiar el tono, De Angeli pidió esperar hasta el martes para tomar medidas de fuerza.
Luego fue el turno Gioino, que hizo un planteo progre donde hablo de los ´90, de la distribución de la riqueza, de no enfriar la economía, y concluyó diciendo: “Basta de reuniones estériles, queremos un diálogo que traiga soluciones”, concluyó.
Inmediatamente prosiguió el titular de la Sociedad Rural, Miguens: “Nos quisieron demonizar, acusándonos de golpistas y desestabilizadores. Estamos muy lejos de ser egoístas y especuladores. El campo no pelea por unos puntos de retención, sino por una forma de vida”.
Los más duros fueron Llambías y Buzzi. “El gobierno de los Kirchner es un obstáculo para que avancemos, para crecer con pleno empleo”, atacó Buzzi, En plan de chicanear a los Kirchner, citó a Arturo Jauretche, planteó que “cuando tengan que tomar una decisión importante llamen a un referéndum y no lo decidan en un contubernio de cuatro personas”.

Por otra parte desafío al gobierno al leer una carta de una Abuela de Plaza de Mayo rosarina, Darwina Galicchio, madre de Estela Galicchio y abuela de la nieta recuperada Ximena Vicario, la misma decía: “Los chacareros no provocan el saqueo. Sabemos quién es el enemigo desde el 24 de marzo de 1976. estoy en contra de la extranjerización de la tierra y por la distribución de la riqueza”. Al finalizar con la lectura Buzzi intentó que los productores corearan “Madres de Plaza de Mayo, el pueblo las abraza”, pero sólo consiguió un frío silencio. Darwina, la abuela, se encontraba escuchando en primera fila, con su pañuelo blanco en la cabeza. Ella explicó, a un reportero del canal de cable Todo Noticias, porque apoyaba la causa: “vine por mis convicciones; con el tema de las retenciones no me puedo meter, yo pido por la redistribución de la riqueza”, además agregó: “vine para apoyar a la Federación Agraria y por la injusticia de los chicos desnutridos”
Con la lluvia de papelitos de colores arrojados desde un avión particular, el acto parecia llegar a su fin, pero la multitud demandó la vuelta de De Angeli, quien no se hizo esperar y repitió para su público sus frases célebres.

Leer màs...

martes, 20 de mayo de 2008

El conflicto que afecta a la sociedad


Esta disputa entre el gobierno y el agro, ¿Qué efectos puede producir en la sociedad Argentina? ¿Cuál es el comportamiento de los sectores en lucha? ¿Esta administración será la primera en cambiar la historia de dominación del poder de las clases altas?

Desde el 26 de marzo de este año, se viene desarrollando un conflicto entre el campo y el gobierno que tiene en vilo a la sociedad Argentina que se ve afectada por el desabastecimiento en las góndolas de los supermercados, provocado por los cortes de rutas que ya llevan varias semanas.

Tendríamos que hacer un profundo estudio sobre los valores de los distintos productos agropecuarios para saber quién se lleva realmente el porcentaje mayor de ganancias. Tradicionalmente, el pequeño productor le vende al gran empresario a un precio generalmente bajo y los grandes comerciantes agropecuarios son los que lo distribuyen a mayor costo.
Según un comunicado de la Asamblea Permanente por los Derechos humanos de Río Cuarto (APDH), la soja hoy es vendida, después de retenciones y descuentos, en 278 dólares la tonelada; y los exportadores venden el mismo producto en el mercado externo a 501 dólares por igual proporción (además son beneficiarios del reintegro del Impuesto al Valor Agregado). Lo que genera una gran desigualdad entre los productores y los exportadores. Cabe preguntarse qué arriesgan los exportadores, ya que sembrar y cosechar, con todo lo que esto implica, es un riesgo que corren todos los años los productores.
También es un trato desigual para todos los trabajadores y ciudadanos en general, porque además de no obtener esa grandes ganancias, deben pagar todo tipo de impuestos (entre los sueldos y el I.V.A. se llega a más del 40%).
El estado debe ser el moderador de los derechos y deberes de todos los ciudadanos, tratando de igualar la calidad de vida de todos los componentes de la sociedad. Este es el motivo, por el cual, el gobierno trata de imponer el aumento de las retenciones, sin embargo tendría que haber previsto las consecuencias de aplicarlas a todos por igual, sin separar a lo pequeños de mediano productores.
BubbleShare: Share photos - Powered by BubbleShare


Esta es la forma de actuar de los diferentes sectores en el conflicto:
El Gobierno:

a) Al momento de dar el aumento a las retenciones no discrimina a los pequeños de los grandes productores, y no diferencia de alguna manera, a aquellos que no pueden soportar un gravamen muy alto.
b) Ausencia de dialogo entre las partes interesadas o, lo que es peor, la falta de comunicación de los actos de gobierno en general.

El Campo:

a) Los grandes empresarios del agro y su avaricia que lleva a exportar toda la producción (si no existiera una alta retención) con las consabidas grandes ganancias en desmedro de la población local, que se encontraría con un elevado costo en los precios o peor aún con la escasez de los productos en las góndolas de los supermercados.
b) Los cortes de rutas que afectaron en particular, a aquellos que no podían llegar a sus hogares, y al general de la sociedad, al tener que recorrer diversos comercios para poder comprar los alimentos básicos, pero con los consiguientes recargos en los mismos ya que los comerciantes también aprovecharon para obtener ganancias extras.

La Sociedad:

a) La clase alta y medio alta, había salido a la calles a defender los intereses del campo y a su vez Delia saló a defender al gobierno lo que produce un enfrentamiento entre ambos sectores.
b) Algo que llama la atención es que en Callao y Santa Fe una agrupación de izquierda, La Corriente Clasista y Combativa, (CCC) apareció defendiendo los intereses del agro, este fue un hecho realmente contradictorio.

En definitiva, los dos sectores en pugna dicen tener razón, en tanto, lo real es el perjuicio que trajo en la economía, en lo social e incluso el costo político que deberá pagar el gobierno. Uno de los dos tiene que ceder en esta pulseada, el gobierno no debe dar marcha a tras sin un evidente debilitamiento; y el sector agropecuario, acostumbrado a tener el poder que genera gobiernos adictos, no aceptará fácilmente pagar el 46% que le exige el Estado.
Estemos o no de acuerdo con este gobierno, sabemos que es necesario que de una vez por todas se cambie el rumbo histórico de gobernar para las clases altas, acostumbradas a obtener privilegios y que de no conseguirlos, se transforman en civiles antidemocráticos, ayudando a las fuerzas armadas a llegar al poder.

Leer màs...

miércoles, 14 de mayo de 2008

Actividad N° 4

El tren bala va a la justicia por una denuncia de administración fraudulenta del capital Estatal

El ex diputado Antonio Cafiero y el abogado Ricardo Monner Sans presentarán una denuncia penal para detener las obras. Los principales acusados son los funcionarios que llevaron adelante el proceso de licitación; el titular de Planificación, Julio De Vido; el secretario de Transporte, Ricardo Jaime y los últimos responsables del Ministerio de Economía, Felisa Miceli, Miguel Peirano y Martín Lousteau.

Menem irá a juicio oral y público por el tráfico de armas a Ecuador y Colombia

El juez Rafael Caputo ordenó que el ex presidente deberá ser juzgado en un juicio oral y público; la carátula se denomirá, coautor de contrabando agravado de armas de guerra (se vendieron 6.500 toneladas entre 1991 y 1995). Este delito esta penado con 12 años de cárcel y un embargo preventivo sobre sus bienes de 360 millones de pesos. El juicio comenzará el próximo 8 de julio.

El terremoto en China provocó 10.000 muertos

Un violento sismo de 7,9 grados en la escala de Richter, se desato a la media tarde en China dejando un saldo de al menos 10.000 muertos y una cifra similar de heridos. Este fue el peor temblor desde 1976; hay centenares de personas bajo los escombros por el derrumbarse de cinco escuelas, un hospital y dos fábricas químicas. En la provincia de Sicuani el 80% de las construcciones se destruyeron.

Un sorpresivo paro de subterráneos en la hora pico convulsiono las calles de la ciudad

La huelga fue producto de una pelea entre los representantes de los trabajadores y la conducción del gremio, a raíz de una elección de delegados, para el sector de limpieza, que debía realizarse ese día por la mañana. Según los empleados la votación nunca se realizó, ya que al llegar a sus puestos de trabajo se encontraron con hombres armados que le trataron de imponer una elección fraudulenta.

Guillermo Coria consiguió el segundo triunfo del año

El argentino logro pasar a la siguiente ronda del challenger que se disputa en Dinamarca, al vencer al danés, Soren Wedege de 18 años, por 6-2 y 6-0. Este torneo reparte 42.000 euros en premios.

Leer màs...

martes, 6 de mayo de 2008

Una dictadura asesina en el Poder

BubbleShare: Share photos - Powered by BubbleShare


Dictadura Militar en Argentina (1976-1983)
El 24 de marzo de 1976 los militares derrocaron a la presidenta Isabel Perón, quien fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta Militar estaba integrada por los comandantes de las tres armadas, el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Masera y el brigadier Orlando Ramón Agosti. Se inauguró así la etapa que se denominó Proceso de Reorganización Nacional, donde los militares pretendían “convertirse en la salvación de la Nación” en crisis.

Comenzaba de este modo la más sangrienta y violenta de las dictaduras instauradas en el país, que se prolongó por ocho años y cuya usurpación del poder arrojó un lamentable saldo, que incluyó desde la desaparición de miles de personas hasta la entrada de Argentina en una guerra internacional.
La dictadura implementó un plan basado en el liberalismo económico con una marcada política monetarista, que era apoyado por bancos extranjeros y organismos internacionales de crédito.
El funcionario encargado de cumplir el plan económico de los militares fue José Alfredo Martínez de Hoz. Puso fin al Estado intervencionista, a la protección del mercado interno y al subsidio a empresas. Se congelaron los sueldos. Dejó actuar al mercado libremente. Los resultados finales fueron desastrosos. La política económica del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional generó un gran endeudamiento externo; las industrias quebraron y, al finalizar la dictadura, se desató la inflación.
Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado y dirigido a destruir toda forma de participación popular.
El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado y así imponer el "orden", para que no exista ninguna voz disidente. De esta manera se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados. Mientras tanto, mucha gente se exilió.
La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la dictadura. El objetivo era secuestrar a la persona a través de un comando paramilitar donde, convirtiéndolos en un número y sin ninguna garantía legal, el individuo quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción planificada con anticipación.
La dictadura de 1976 completó y profundizó el esquema de persecución y exterminio que comenzara sistemáticamente con la Triple A, liderada por José López Rega.
La represión incluyó una serie de medidas públicas, como la ocupación militar de grandes fábricas y de empresas estatales, la prohibición de partidos políticos y sindicatos, los despidos de activistas políticos de sus puestos de trabajo, la prisión de dirigentes, la censura de intelectuales y artistas que pasaron a integrar las llamadas “listas negras”. En realidad los militares querían controlar a la sociedad y a sus miembros aun en prácticas o en actitudes que resultaban inofensivas, como la vestimenta de los estudiantes secundarios.
Asimismo, como entre los secuestrados se encontraban mujeres embarazadas, hubo nacimientos en esos campos de detención. Los niños nacidos en cautiverio fueron privados de su identidad y a menudo entregados a matrimonios ligados a las propias Fuerzas Armadas y policiales.
Desde 1984 hasta la actualidad la organización Abuelas de Plaza de Mayo encontró a algunos de aquellos niños y a otros que habían sido directamente secuestrados en operativos, a los que se les restituyó su verdadera identidad.
Entre los desaparecidos se encontraron miembros de organizaciones guerrilleras, pero había también activistas sindicales de base, intelectuales, estudiantes universitarios y secundarios, empleados, sacerdotes y seminaristas, amigos y novios del presente del pasado de los guerrilleros, que no tenían relación con la lucha armada.
Esta ofensiva de los militares lanzada sobre las personas que no eran estrictamente combatientes no constituyó una “falta” en el plan militar, un “error” o un “exceso”, como sostienen algunos argumentos. Por el contrario, ocupaba un lugar central en el proyecto. Los militares creían que no sólo debían combatir a los guerrilleros sino también a la población que podía servirles, eventualmente, de retaguardia. Ésta era una de las convicciones que animaba a los militares a extender la acción represiva sobre aquellos otros activistas o, sencillamente, simples ciudadanos, que pudieran haber actuado como vínculo entre quienes habían tomado las armas y su entorno social.
Durante esos años primó en toda la sociedad argentina la cultura del miedo. El terror a la represión estatal era del tal magnitud que la personas se autocensuraban y se aislaban de cualquier relación o actividad que pudiera parecer riesgosa. Esta circunstancias, sumada en algunos casos a la indiferencia sobre lo que estaba sucediendo, se tradujo en una aceptación pasiva de la dictadura por parte de la sociedad civil.
La represión no era, desde ya, el único proyecto de la dictadura militar, por el contrario, formaba parte de un plan más vasto de modificación de la sociedad. En tal sentido, tuvo un papel importante el plan económico llevado adelante por José Martínez de Hoz, el ministro de Economía del gobierno de Videla. El plan tenía como objetivo principal acabar con la inestabilidad social y política a cualquier precio.

Política económica:
Lo que primero impuso este plan fue la congelación de los salarios, lo que en un contexto de inflación alta significó que, en términos reales, cayeran en un 40% aproximadamente. Los trabajadores y sus organizaciones colectivas fueron los mayores perjudicados por las consecuencias del plan. Sin embargo, la prohibición de las huelgas y las demás medidas de represión evitaron la protesta obrera. Asimismo, se gestionaron y obtuvieron créditos del exterior y se redujo el déficit fiscal.
Hacia 1977 se impulsó una reforma del sistema financiero, que le quitó al Estado la posibilidad de transferir ingresos de un sector económico a otro, es decir, de aplicar políticas para subsidiar o alentar al campo o a la industria, según fuera necesario. También se fueron desmontando las medidas arancelarias y de subsidio directo tendientes a proteger a la industria nacional, que pronto tuvo que competir con productos importados de lugares como Hong Kong o Corea, cuyos precios eran notoriamente bajos; hacia 1981, la producción industrial había caído un 20% en un período de cinco años.
A fines de 1978, el plan incluyó la vigencia de una “pauta cambiaria”, que fijaba una devaluación mensual decreciente del peso. Si bien el objetivo de esta medida era controlar la inflación, ésta continuó siendo alta. En este marco se produjo una afluencia de dólares del exterior, que encontraban así la posibilidad de inversión sin riesgos debido a la garantía estatal. Esta afluencia sería uno de los orígenes del gran aumento de la deuda externa.
El proceso privatizador comenzó con Martínez de Hoz, aunque en aquellos años no se vendió ninguna empresa estatal ya que eran el botín de guerra con que los militares hacían negociados y mejoraban los ingresos de los oficiales de alta graduación. Pero Martínez de Hoz fue el responsable de dos políticas.
La primera y más importante es haberlas endeudado para adquirir dólares baratos con los cuales mantener la llamada “tablita” por la que se regulaba el tipo de cambio. Eran compañías como YPF las que pedían los créditos al exterior para mantener la política cambiaria del gobierno, por eso terminaron sobre endeudadas.
En segundo lugar Martínez de Hoz planteó por primera vez en la Argentina la posibilidad de transferir sus acciones a manos privadas.
La economía Argentina comenzaba a cambiar de manera muy profunda. Las medidas mencionadas, junto con otras, como la suba de las tasas de interés beneficiaron en especial a las empresas y compañías financieras y motivaron que la especulación fuera más rentable que la producción. Este mecanismo fue denominado popularmente “tablita financiera”, y pronto comenzó a mostrar sus debilidades. A comienzos de 1980 se produjo la quiebra de varios bancos y a partir de ese momento la crisis no hizo más que agravarse. En 1981, la inflación estuvo muy por encima del 100% anual y el peso fue devaluado de manera radical. Además, la crisis se agrandaba con el crecimiento de la deuda externa: en 1979 era de 8.500 millones de dólares y dos años después se había triplicado.

Mundial de fútbol `78:
El triunfo de la selección argentina en el campeonato del mundo realizado en nuestro país, logró mostrar que la Junta Militar al mando de Videla había cubierto con creces los objetivos que se propuso al iniciar la organización del campeonato. Durante veinticinco días, los problemas del país se pasaron a un segundo plano y el título mundial conseguido por la selección local los mantendría ocultos por un tiempo más.

Política internacional:
Las cuestiones limítrofes entre la Argentina y Chile estuvieron condicionadas por las circunstancias políticas imperantes en cada país. Bajo regímenes dictatoriales en ambas naciones, las diferencias fronterizas estuvieron a punto de derivar en una guerra abierta. En 1978, luego de que la Argentina rechazó el fallo arbitral británico, el conflicto por el Beagle alcanzó su punto más álgido. El 8 de enero de 1979, la Argentina y Chile firmaron el Acta de Montevideo, que sometía el entredicho a la mediación del Papa. Finalmente, la propuesta papal, conocida a través del cardenal Antonio Samoré, se dio a conocer el 12 de diciembre de 1980 y fue aceptada por la Argentina en 1984 después de una consulta popular no vinculante, en la que el "sí" al acuerdo se impuso por un amplio margen de votos.

Primera marcha sindical:
El 30 de marzo de 1982, el sector del sindicalismo más decididamente opositor llamó a una marcha a Plaza de Mayo, acompañada por movilizaciones en el interior del país. Con la excepción de las rondas que las Madres de Plaza de Mayo hacían alrededor de la Pirámide de Mayo, no se habían registrado manifestaciones políticas colectivas en esta plaza desde 1976. La movilización del 30 de marzo convocó a militantes de todo tipo: estudiantiles, barriales y sindicales, y concluyó con una intensa represión policial. Hubo más de 1.000 detenidos y un muerto en la ciudad de Mendoza.
Tres días después, el 2 de abril de 1982, fuerzas militares argentinas ocuparon las Islas Malvinas. El 1 de mayo las fuerzas inglesas iniciaron el bombardeo aéreo y un mes y medio más tarde, la guerra terminó con la derrota argentina que dejó un saldo de alrededor de 700 muertos.
La derrota catastrófica de Malvinas y el conocimiento de la muerte de centenares de jóvenes argentinos, deterioraron el frente militar, pero sobre todo, la reputación del ejército, al cual se consideró como mayor responsable del desastre. El regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían padecido, sin los suministros y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los británicos.
De esta manera, Galtieri renunció y el comandante en jefe del Ejército nombró al nuevo presidente, el general Reynaldo Bignone, pues la Marina y la Aeronáutica se vieron desplazadas en el reparto del poder por el ejército. Bignone gobernó hasta diciembre de 1983, cuando, luego de las elecciones de octubre de ese año, entregó el mando al candidato radical electo, Raúl Alfonsín.

Leer màs...

lunes, 28 de abril de 2008

Recursos multimedia de la prensa escrita en Argentina y en el mundo


Para este relevamiento utilizaremos tres periódicos locales y tres diarios Internacionales. En nuestro país observaremos a Crítica de la Argentina, Clarín y Pagina/12. Mientras que los mundiales se dividirán en tres países diferentes; El Mundo de España, The New York Times de Estados Unidos y por último La Repubblica de Italia.

Diarios Argentinos:

Crítica de la Argentina: Destaca en la parte superior todo lo que tiene que ver con lo digital; los blog, videos. Hay un link por medio del cual, a determinada hora del día, se puede bajar la edición completa del diario impreso de la jornada. Tiene una sección de blogs dedicada a diferente clases público, entre estos esta el de Fernando Peña y el de la hija de Jorge Lanata.
Posee una galería de fotos muy extensa de todos los hechos que han sucedido en el día. No tiene mucha variedad de videos informativos. Al final de la página hay una sección que se llama Crítica en vivo mediante la cual se puede ver la edición impresa hoja por hoja.
Diario Clarín: Entre sus pertenencias cuenta con un gran contenido multimedia, enlaces con TN y Canal 13. La mayoría de las noticias están acompañadas por fotos, audios o videos, en algunos casos hay ambas cosas. Las notas también poseen un vínculo que le permite a los lectores comentar el artículo leído.
En la parte superior hay una pequeña barra a la izquierda de la pantalla donde se encuentran los vínculos de Ultimo Momento, edición impresa, Clarín videos y Clarín Blog, esto último muestra que relevancia tiene el formato de Blog en la pagina del diario.
Pagina /12: Escasos recursos multimedia. El nivel de jerarquización de las noticias esta dado solo por el orden que ocupan, o por si tienen o no alguna imagen, debido a que no hay demasiada diferencia en la estructura de la pagina, ya que es uniforme.
No se destacan ni los blogs, ni videos, ni audios; prácticamente estos no existen en este sitio. Los vínculos que hay en el lado derecho de la página son los de las propagandas del mismo diario, como las tiradas especiales que salen ocasionalmente.

De los tres diarios nacionales, Clarín es el que más utiliza los recursos multimedia, ya sea con los videos de Canal 13, TN, o los audios que ofrecen en las principales noticias del día (Prima la imagen). Tiene, también, dentro de la página una gran relevancia los blog, esta es la gran coincidencia con el diario Crítica.
Considero que Clarín puede ofrecer más cantidad de estos recursos, ya que es parte de un monopolio integrado por canales de tv, radios y diversos medios que le permiten su uso. En cambio Pagina 12 por más que fue comprado por el grupo Clarín, no utiliza estos recursos porque el diario esta dirigido a un público con una ideología diferente.
Por su parte, Crítica le da bastante importancia a los blog, en la página tiene un recuadro que engloba a todos ellos, que ocupa gran lugar. Con respecto a los recursos multimedia, tiene una sección de videos, pero estos no tienen que ver con las noticias del día, solo son videos recomendados. Tampoco existen audios que acompañen las notas. Lo que si posee una gran galería de fotos que ninguno de los otros dos diarios tienen.

Diarios Internacionales:

El Mundo: Posee una hemeroteca, cuenta con una gran cantidad de blog para diferente clases de público, igual que Crítica de Argentina.
Cada noticia tiene un link (con la palabra video o audio), el cual es el vínculo para poder verlo o escucharlo, el video no aparece directamente en la pantalla. Esta es una diferencia con el diario Clarín, ya que en él se ve la imagen del video al lado de la noticia. Tiene enlaces con los principales canales del país. Abundan las imágenes dentro del sitio. También hay un conteo de lectores por día y por mes.
The Nwe York Times: Destaca la información principal con una foto de gran tamaño, es como si fuera la nota de tapa de un diario impreso. Algunas noticias tienen un vínculo para ver videos. Igualmente dentro de la página hay un lugar donde dice más videos.
Después de las notas principales, la pagina esta dividida en secciones dentro de un gran cuadro que las engloba, estas son: Books, Opinión, Travel, Rial Estate, US. De cada vínculo o sección se ve el titulo de la nota más importante de la jornada con una foto.
En el centro hay un cuadro con el nombre de Most Popular, donde se encuentra el mail, los blogs by un explorador.
Más abajo se divide en vínculos que destacan las tres noticias más importantes, pero después hay que ir al vínculo (estos son; Word, Business, Arts, Technology, Poltics, Sports, Movies, Theater, N.Y, Health, Home Garden, Science, Education, Magazine, Automóviles, Week in Review, etc).
Abajo a la derecha tiene otro cuadro, él cual posee diferentes blogs.
La Repubblica.it: Tiene la barra de secciones como cualquier diario pero a la vez, allí posee todos los recursos multimedia (Videos, Audios), también están los vinculo para las imágenes y los blogs.
Destacan las dos noticias principales del día con una foto; en el medio del sitio hay un cuadro que dice la Repubblica TV y multimedia, donde se muestra toda la actualidad mediante la imagen y el sonido. Igualmente hay noticias que tienen un vínculo para ver desde la misma el video.
También en algunas notas determinadas esta el blog de los periodistas que la realizaron. Los blog están dentro de un cuadro y son de los periodistas del diario.

Leer màs...

¿Cual es el futuro de la comunicación, Periodismo tradicional o blogs?

En una nota publicada el pasado 29 de enero del corriente año, por la Agencia de Noticias EFE, los periodistas hispanoamericanos reunidos en el “Segundo Congreso del Nuevo Periodismo”, que se realizó en la ciudad española de Burgos, se proclamaron contra los “blog” y propusieron una vuelta al periodismo tradicional.

El editor del Diario Hispano Boliviano, Eduardo Subiera, planteó que: “con las nuevas tecnologías se ha dado "una explosión de fuentes informativas" y la entrada de Internet ha marcado un cambio de las relaciones entre medios y receptores, que se encuentran en un nuevo espacio informativo en el que la gente controla no sólo lo que ve, sino dónde lo quiere ver".
Los periodistas coincidieron en señalar que frente a las recientes y cada vez más frecuentes apariciones de sitios Web, donde el ciudadano ordinario puede narrar, contar, describir y hasta opinar, en muchos de los casos sobre un hecho noticioso; el periodista debe aportar calidad en los contenidos y lograr llegar a la veracidad de los hechos, debido a que ellos tienen los medios para conseguirlo.
Por otro lado, cuando se debatió si las nuevas tecnologías amenazan la profesión periodística; Subiela fue más flexible indicando que: "los medios se están adaptando a estos medios" y, agregó, que los blogs abren un canal entre el medio y el lector que proporcionan una retroalimentación que da más seguridad a los lectores y aumenta la calidad del medio.
Existen otras miradas sobre el tema, como la que se expone en la página “Blogs de Periodistas”, en la cual se argumenta que estos sitios son sumamente necesarios para el ámbito informativo. Ya sea para los que están estudiando periodismo, a los que les permite aprender a comunicarse mejor; como para los que ya lo son. Acotando, primero desde el punto de vista laboral, ya que explica que puede ser una buena forma de hacer conocer el trabajo que realiza uno, y así expandir el universo profesional.
En segundo lugar este espacio servirá para que el informador publique sus artículos, donde logrará ser él en estado puro, sin la intervención del editor, pudiendo expresar su opinión libremente y sin censura del medio en el que trabaja. En palabras textuales de este sitio Web: “El blog debería ser la tarjeta personal de todos periodista de ahora en más”.
Por último señala que un blog para el director de un medio puede llegar a convertirse en una poderosa herramienta de marketing, promocionando su producto editorial o recibiendo las quejas u opiniones de los lectores del medio, demostrando así la adaptación a las nuevas tecnologías.

La tecnología sigue expandiéndose en un mundo que cada vez se aleja más de todo lo que resultaba ser sólido en el pasado, debido a esto no es sorpresa que ya los periódicos no tengan la misma vigencia o resonancia que hace una década atrás, ahora todo pasa por lo instantáneo y lo fugaz, por eso es que Internet se vuelve la opción perfecta para poder estar informado al instante de cualquier suceso que este ocurriendo en el mundo.
Con el correr de estos últimos diez años, los diarios nacionales han disminuido su venta, pero han entendido que el futuro esta en la Web, por eso centran su interés en este formato, promoviéndolo y haciéndolo más interactivo día a día.
Así es como hemos llegado a la era de los “Webblogers” donde cualquier persona independientemente, de si es periodista o no, puede subir información u opiniones de cualquier tipo, sin tener una formación adecuada y suficiente para juzgar un suceso; esto es a mí entender, lo que tendríamos que controlar.

También sería bueno destacar que va a pasar en el futuro si desaparecen las ediciones impresas y toda la información esté volcada en Internet, medio en el cual todo es volátil y corregible. ¿Las hemerotecas que tipo de documentos guardarían? De esta manera no existirían archivos fehacientes de los sucesos y así la historia se podría cambiar según la conveniencia de quien ejerza el poder.

Carolina Luoni

Fuentes: www.blogdeperiodistas.com.
www.congresonuevoperiodismo.com.
www.lanacion.com.ar _ www.efe.com _ www.pagina12.com.ar

Leer màs...